Las 5 fases de la ortodoncia invisible

Éstas son las 5 fases de la ortodoncia invisible

Cuando hablamos de ortodoncia estética, nos referimos a las técnicas de ortodoncia que utilizan elementos para mover los dientes más discretos que los tradicionales brackets metálicos. Entre ellos están los alineadores, los brackets de cerámica (del color de los dientes), los brackets de zafiro transparentes o los brackets linguales (que se colocan en la parte posterior del diente y, por tanto, no se ven cuando sonríes).

Pero sin duda la técnica de ortodoncia estética que destaca entre todas es la ortodoncia invisible con alineadores dentales. ¿Quieres saber cómo funciona? Vamos a contarte cuáles son los pasos o fases de la ortodoncia invisible.

Funcionamiento de los alineadores dentales

Actualmente, la  técnica más avanzada e invisible de estas técnicas es la que utiliza alineadores dentales de  poliuretano transparente en lugar de brackets, ya que estos ofrecen una serie de ventajas:

  • Son completamente transparentes e indetectables, lo cual los convierte en la opción más estética.
  • La duración media del tratamiento es de unos 7 meses, aunque eso dependerá siempre de la dificultad que presente cada caso.
  • Son la opción más cómoda, ya que son removibles y pueden quitarse durante las comidas. Eso evita los problemas habituales con otros aparatos dentales, como que la comida se enganche en los brackets. Permiten que los dientes sean cepillados con regularidad y que se use seda dental o cepillos interdentales. Y si necesitas quitártelos puntualmente para lucir mejor aspecto en una boda, una entrevista de trabajo o cualquier otra ocasión, puedes hacerlo.
  • Son más resistentes y, al no usarlos durante las comidas, no hay riesgo de que se rompan al morder algo duro, por ejemplo.
  • Actualmente son una de las opciones más económicas.

Ahora que conoces las grandes propiedades de los alineadores, vamos a ver las 5 fases de la ortodoncia invisible encargadas de corregir cualquier problema de oclusión.

LAS 5 FASES DE la ortodoncia invisible

El tratamiento con ortodoncia invisible, como todos los tratamientos médicos, se desarrolla a través de diversas fases, siempre bajo supervisión de tu ortodoncista, que es quién debe pautar la duración del mismo. Las 5 fases que componen un tratamiento de ortodoncia invisible son:

1. ESTUDIO INICIAL

La primera fase en cualquier tratamiento de ortodoncia es un estudio inicial durante el cual el ortodoncista  evaluará tus necesidades y emitirá su diagnóstico.

Lo que se debe establecer en este análisis buco-dental es si el paciente es apto para el tratamiento o si, por el contrario, se le deberían recomendar alternativas más adecuadas para su problemática.

Aunque la ortodoncia invisible puede colocarse a cualquier edad, hay que tener en cuenta que algunos problemas dentales pueden requerir de otros tratamientos. Estas alternativas son variadas, y van desde tratamientos de cirugía ortognática para corregir problemas óseos a tratamientos de implantología.

Para hacerlo, se deben tomar registros fotográficos de la configuración general de la cara y del perfil, se mide la cavidad bucal y se toman radiografías. Es decir, no se trata sólo de que echen un vistazo a la boca, como algunos puedan pensar, sino que es un estudio profundo que permite planificar la ortodoncia y prever sus resultados.

En este proceso intervienen distintos aparatos, el más innovador de los cuales es el escáner intraoral digital iTero, que es capaz de recrear el interior de la boca en 3D en unos minutos, ya que realiza 6000 fotos por segundo. Este scanner no emite ningún tipo de radiación y utiliza fundas de silicona desechables en lugar de la masilla que se usaba en aparatos más antiguos, así que resulta más cómodo y seguro.

2. DISEÑO DEL CASO

Una vez el paciente se muestra conforme con el diagnóstico del ortodoncista y manifiesta su voluntad de seguir adelante, es el turno del ortodoncista.

En Alineados utilizamos un software llamado ClinCheck para recrear virtualmente el caso,  con el que nuestra ortodoncista Katia Villalba puede calcular la cantidad exacta de fuerza para el movimiento de cada diente y el momento exacto en que cada pieza debe recibir la presión.

De esta manera, cada paso del tratamiento puede quedar planificado de antemano y se evitan sorpresas. A partir de este diseño, se diseñan los alineadores necesarios para cada tratamiento.

Entonces es cuando el tratamiento se puede explicar al paciente, al que se informa de todo el plan. Además,  esa planificación ensayada con ClinCheck se traslada a un modelo 3D que simula la evolución de los dientes con una frecuencia semanal y que el paciente podrá ver en su móvil para ir comprobando en tiempo real si su evolución es la esperada.

Sólo si el paciente está de acuerdo se procederá a fabricar los alineadores, que siempre se hacen a medida.

3. PARTE ACTIVA DEL TRATAMIENTO

Llega entonces la parte activa del tratamiento de ortodoncia invisible, que empieza con la colocación del alineador o férula y con una explicación exhaustiva de cómo debe ser usado para que el paciente pueda manejarse solo con él en su hogar.

Es muy importante que entienda que, aunque el alineador se pueda quitar, en realidad es un aparato que debe estar colocado durante la mayor parte del día, unas 22 horas como mínimo.

Aparte de los alineadores, el tratamiento puede incluir varias técnicas auxiliares, entre los cuales encontramos:

  • Botones y ataches, que son pequeñas porciones de composite (resina utilizada en empastes y otros tratamientos dentales), que se colocan sobre algunas piezas dentales del paciente para potenciar el movimiento que el alineador debe provocar en el diente.
  • Elásticos intermaxilares, también llamados gomas, que son unos pequeños elementos de latex o silicona que se colocan entre la mandíbula y el maxilar superior para corregir distintos tipos de maloclusión.

Este tipo de elementos también debe usarse tal y como el ortodoncista lo estipule para poder lograr los resultados deseados.

La parte activa del tratamiento dura, de media, unos 7 meses, aunque puede ser más breve o más larga dependiendo del problema a corregir. Durante este tiempo se realizarán visitas periódicas con el ortodoncista para hacer un seguimiento, realizar ajustes si es necesario o comentar las posibles molestias causadas por los alineadores.

4. FASE DE REFINAMIENTO

Una vez terminado el tratamiento con los alineadores dentales, el ortodoncista debe evaluar los resultados. Es posible que los dientes se hayan recolocado perfectamente, pero también que alguna de las piezas aún esté ligeramente mal colocada, o que haya que pulir algún detalle.

Aunque a estas alturas del tratamiento los dientes ya deben estar alineados, los espacios cerrados y la mordida tener una relación correcta, aún pueden ser necesarios pequeños ajustes, como:

  • Adecuar las posiciones dentales individuales
  • Corregir posibles discrepancias en el encaje de la dentadura inferior y la superior.

En esta fase se pueden colocar alineadores parciales para centrar su acción en uno o varios dientes. Y solo una vez realizadas esas correcciones se puede dar el tratamiento por terminado.

5.RETENCIÓN DENTAL

La última de las  fases de la ortodoncia invisible que muchos pacientes desconocen o creen que pueden pasar por alto, es la de retención. Por muy efectiva que haya sido la ortodoncia y por muy perfecta que sea la dentadura del paciente, lo cierto es que las piezas dentales  tienden a volver a su posición original una vez se retiran los aparatos dentales.

Por eso la fase de retención es una parte crucial del tratamiento y sin ella los resultados conseguidos no durarían. En esta etapa, se colocan en la boca del paciente otros aparatos, llamados retenedores, que pueden ser  fijos o removibles.

Los retenedores fijos son unas finas láminas de alambre que se colocan en la parte posterior de las piezas dentales entre los caninos. Los retenedores removibles, a su vez, son fundas plásticas parecidas a los alineadores, pero más rígidas, que deben llevarse solo unas horas cada día, normalmente durante la noche.

Igual que ocurría con los alineadores, los retenedores deben ser revisados por el ortodoncista periódicamente. La primera revisión será un mes después de la colocación y luego las visitas se irán espaciando, hasta que, tras un tiempo, se suele dejar en una revisión anual.


Como has podido comprobar cada una de las fases de la ortodoncia invisible es necesaria para conseguir resultados. Si te gustaría cambiar tu sonrisa con ortodoncia invisible puedes confiar en nuestra doctora Katia Villalba, especialista de Jaén en el diseño de tratamientos de ortodoncia. Ponte en contacto con nosotros y síguenos en redes para estar al tanto de todo.

Scroll al inicio